¿Por qué es importante utilizar el pensamiento basado en riesgos según la futura Norma ISO 9001:2015?
Retomando el análisis realizado por MSC. Jorge Oyaga respecto a la incorporación del elemento riesgo en la nueva ISO 9001:2015, en esta versión de la norma no sólo se hace énfasis en las acciones preventivas sino que se desarrolla hacia el aprovechamiento de las oportunidades y el establecimiento de un pensamiento basado en el análisis de los riesgos.
«El propósito de las organizaciones es cumplir con sus objetivos propuestos y proveer de forma sistemática productos y servicios de calidad para tener la confianza de sus clientes al igual que mantener y mejorar sus expectativas. Por eso es importante el concepto de “riesgo”, ya que introduce la incertidumbre de lograr sus objetivos. Además, se debe incluir en el sistema de gestión de la calidad, y específicamente en la planificación de la calidad la determinación de los riesgos y oportunidades y asegurar que el sistema de gestión de la calidad tanto en sus operaciones como en la eficacia del desempeño pueda lograr los resultados esperados previniendo o reduciendo efectos indeseados y se pueda lograr también la mejora de la organización. Aunque la norma no indica ninguna metodología para determinar los riesgos y oportunidades, las organizaciones son libres de decidir cuál es el método más apropiado para manejar los riesgos y las oportunidades.
Las detecciones de riesgos y oportunidades mencionadas en estos 6 capítulos hacen énfasis en establecer una cultura proactiva de prevención y de mejora continua. Cabe destacar que la mayoría de las compañías exitosas en el mundo tienen en cuenta dentro de su gestión gerencial la detección de riesgos y oportunidades dentro de su planificación estratégica.
Implicación para los profesionales de la calidad: Deberían desarrollar una metodología robusta y ponerla en práctica para identificar las oportunidades y riesgos que la organización pueda enfrentar y tomar las acciones que contribuyan a disminuir o mitigar los riesgos y las oportunidades que puedan afectar los productos y servicios esperados del sistema de gestión de la calidad.
Implicación para los auditores: Los auditores deberían buscar evidencia para confirmar que la organización tiene un método para determinar eficazmente los riesgos y las oportunidades, teniéndolo en cuenta en el plan de la planificación del sistema de gestión de la calidad y que se han tomado las acciones eficaces y que se hayan guardado registros de las acciones tomadas.»